sábado, 9 de agosto de 2008

Todos podemos hacer algo por el ambiente

Estas son las principales amenazas humanas a la biodiversidad.
Contaminacion ambiental: derrame de petroleo, escapes de gas toxico, vertidos de residuos en los cursos de agua, etc.
Sobreexplotacion de especies: es el abuso en el uso y extraccion de una especie como peces y arboles.
Modificacion de habitat: muchas actividades humanas como la deforestacion, la construccion de represas, rutas y ciudades; destruyen y cambian las caracteristicas originales de los ecosistemas.
Caza furtiva: se persiguen animales por motivos comerciales y deportivos. Por ejemplo: las vicuñas son perseguidas para producir objetos con su piel.
Introduccion de especies exoticas: el hombre introduce especies en ambientes nuevos y genera desequilibrios para las especies nativas.

jueves, 7 de agosto de 2008

Te cuento un cuento

¿Por qué?: Contar cuentos es una actividad apasionante. El “Erase una vez..” es la llave que nos abre el mundo mágico de las palabras. La atención que prestan al escuchar un cuento hace que creamos en el poder de las palabras para trasladarnos en el espacio y en el tiempo, desarrollar la imaginación, ampliar el vocabulario, identificarnos con acciones y sentimientos, etc.

¿Qué pretende?: A través de los cuentos enseñamos diversidad de conceptos, hábitos y normas de convivencia. Pero, sobre todo, contar un cuento significa crear una relación única e irrepetible entre ambas partes, un abanico de emociones que nadie puede perderse.
¿Cómo funciona?: Elegiremos un cuento, alrededor del que van a girar las actividades : Contar el cuento, escenificarlo, actividades de lenguaje, plástica, etc., relacionadas con la temática del mismo.
Y, al final ¿Qué?: Pretendemos que, al finalizar :
- Mejore la atención y la comprensión y expresión oral de nuestros hijos.
- Aumente su interés por los cuentos.
- Aprendan a desarrollar su imaginación y creatividad.
- La colaboración familia-escuela se convierta en un hecho real con carácter de continuidad.

Protagonistas.... nuestros alumnos

Jugamos a aprender, aprendemos jugando.
¿Por qué? : El juego forma parte de la vida del niño. Por medio del juego, el niño experimenta, razona y transforma la realidad. La actividad lúdica es fundamental para favorecer multitud de aprendizajes, contribuyendo a desarrollar habilidades sociales y normas de convivencia. Jugando, los niños y niñas asimilan conceptos, integran normas, desarrollan capacidades comunicativas y estimulan su creatividad.
Por medio del juego pretendemos:
- Desarrollar la creatividad, la imaginación y la sociabilidad.
- Favorecer la adquisición de hábitos y actitudes.
- Crear situaciones “problema” que les enseñe a tomar decisiones y buscar soluciones.
- Enseñar a pensar.
Para ello:
-Partiremos de situaciones próximas, agradables e intuitivas.
-Los niños serán protagonistas y partícipes en cada una de ellas.
- Estableceremos pautas fijas a seguir, modificables a lo largo del proceso.
- Procuraremos, en todo momento, que sean ellos los artífices de sus propios aprendizajes