jueves, 17 de julio de 2008

Los payamedicos

Payamedicos es una Asociación Civil sin fines de lucro creada en el año 2003. Sus fundadores son el Dr. José Pellucchi y la Lic. Andrea Romero.
Su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Para tal fin utilizamos recursos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, teatro, técnica de clown, magia y el arte humorístico en general.
El grupo está coordinado y supervisado por médicos y psicólogos con amplia experiencia en niños y adultos internados por diversas patologías orgánicas.

www.payamedicos.org.ar

lunes, 14 de julio de 2008

Aporte de la risoterapia

¿En qué consiste la Risoterapia?De manera general, se puede decir que la risoterapia es una disciplina grupal que mediante distintas técnicas nos dispone física y emocionalmente para la risa.Es un método que puede ayudar a las personas a saber afrontar mejor la vida cambiando la forma de pensar, de negativa a positiva. El estado emocional y la percepción se transforman gracias al desarrollo de la alegría, el optimismo y el humor.El principal objetivo de la risoterapia es enseñar a reír, es decir, que la persona aprenda ha reír de verdad en aquellos momentos que más necesitan, en momentos de crisis (enfados, problemas, etc.) Esta risa debe ser una risa que nazca del interior y se refleje llana, amplia y francamente.En definitiva, es una dinámica que nos ayuda a desarrollar estrategias para fomentar nuestro desarrollo y crecimiento personal (mejora de la autoestima, la autoconfianza, satisfacción y bienestar personal, etc.)

sábado, 12 de julio de 2008

Enlaces de interes

www.educared.org.ar/infanciaenred/elgloborojo
Infancia en red. Portal del sitio educared.

www.ipaargentina.org.ar
Asociacion internacional por el derecho del niño a jugar.

www.redcreacion.org
Red nacional de colombo de tiempo libre y recreacion.

www.revistaplanetario.com.ar
Publicacion mensual con informacion sobre actividades y juegos para chicos de 0 a 10 años.

La llegada de los juegos

Una de las cosas que me sorprendio y ademas me gusto, es que mucha de las personas que venian a visitarme me traian juegos y juguetes.
En mi casa tenia muñecas y juegos, pero no tantos como los que me traian.
Por eso cuando comence a conocer mas cosas sobre el trabajo de docencia hospitalaria me gusto mucho la idea de poder incorporar las TIC´S y todo lo que ayude a que los chicos se sientan menos solos. De esta manera pueden incorporarse a grupos de chicos que tienen su misma edad y similares inquietudes e intereses.
El estar internado, o tener que permenecer en cama, ahora ya no es una excusa para que no tengas amigos.

viernes, 11 de julio de 2008

Cambiando la perspectiva

En estos momentos estoy del lado del adulto, del docente que se encarga de acompañar a un niño que transita un periodo de enfermedad. Pero lo interesante de estas vueltas de la vida, es que hace muchos años, la niña que estaba del otro lado, era yo.
Hace treinta años, cuando estuve internada, la verdad, que no se si es porque no existia o porque justo me toco el periodo de verano, no tuve la oportunidad de conocer el servicio hospitalario.
Estuve internada en el hospital Ricardo Gutierrez y compartia la sala con muchos chicos, con variadas patologias.
Lo que si recuerdo bien es lo sola que me sentia en ese lugar a pesar de estar rodeada de personas.
Los voluntarios que venian casi todas las tardes cumplian una excelente tarea de acompañamiento, y eran una opcion ante tanta soledad.

Vamos desde el comienzo

Despues de muchos años de mi vida, jamas pense encontrarme escribiendo esto. Como se comenta por ahi, la vida es un pañuelo y parece ser que bastante chico.
Me encuentro en estos momentos realizando un curso de aulas hospitalarias, un lugar virtual donde nos encontramos docentes e interesados en la problematica de los chicos que se encuentran internados o con indicacion de escuela domiciliaria.
¿Como llegue hasta aca?. Porque soy profesora en psicopedagogia y porque en mis comienzos cuando recien me recibi tuve la posibilidad de dedicarme a realizar la tarea del docente domiciliario.
Hasta ese momento no sabia que existiera ni la escuela domiciliaria, ni la hospitalaria. No habian llegado hasta mi esas noticias.
El poder desempeñarme en ese rol, me provoco mas curiosidad sobre el tema. Justamente, algunos de los interrogantes son los tratados en este curso. Por eso cuando tuve la posibilidad de participar en él, lo hice.
Es muy bueno saber especificidades sobre cada una de las esfermedades, y las formas en que estas afectan a los chicos. Y lo bueno tambien es poder como docentes, padres y profesionales (medicos, enfermeras), ayudar a transitar este periodo.